Estamos viviendo un proceso de cambio social y cultural y ello pone en el tapete de la discusión los paradigmas institucionales y tradicionales de las instituciones de educación, ya que las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) amplían de forma significativa el acceso a nuevos y más conocimientos.
Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) han suscitado una transformación cambio cultural y social en las formas tradicionales de interactuar entre los seres individuos de la sociedad, y en las formas y los canales para transmitir o comunicar el conocimiento.
Las redes telemáticas, la televisión satelital, Internet y el entorno virtual cambian los métodos de comunicación y de adquisición del conocimiento, creando canales de propagación que ofrecen nuevas posibilidades para una democratización del acceso a la formación.
Los materiales de formación, en parte hoy adecuados gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), posibilitan adquirir conocimientos y competencias, inclusive fuera de las estructuras educativas tradicionales.
En la sociedad de la información se percibe el desarrollo de un sistema educativo amplio y abierto, que presenta importantes potencialidades, pero también compromisos.
Las instituciones educativas frente a estos eventos de transformación que determinan estos cambios, deben entonces estar en condiciones de modificar o innovar los contenidos de las disciplinas, reorganizar las currículos e identificar nuevas orientaciones hacia el desarrollo y tienen que desarrollar la formación de los docentes y los profesionales expertos que usen con criterio las NTIC y circular entre textos, mensajes e interacciones de distintas formas y variedades.
Para el análisis de estos interesantes temas, aquí pueden consultar en este documento y podrás ofrecer tu opinión al respecto.